Sobre nosotros

Sobre Dotscapes
En los últimos años, he tenido varias veces la oportunidad de visitar Australia. En estas ocasiones tuve varios encuentros con el arte aborigen, admirando las pinturas rupestres en el Territorio del Norte, paseando por exposiciones de museos o visitando galerías. Ciertamente, es demasiado simplista afirmar que los aborígenes se expresan figurativamente o mediante patrones abstractos formados frecuentemente con puntos. Pero las imágenes siempre tienen una connotación espiritual, la cual permanece oculta en profundidad y significado completo para los no iniciados. En cualquier caso, crean una impresión meditativa en el contemplador ingenuo. En muchos casos, estas pinturas abstractas representan algún tipo de mapa que describe, por ejemplo, a las relaciones entre personas, entre personas y alguna región, o a la naturaleza, animada e inanimada, a vista de pájaro.

Durante un vuelo sobre el continente australiano, mi esposa y yo quedamos profundamente impresionados por la diversidad de paisajes desérticos. Tomamos muchas fotografías y desarrollamos la idea de representar paisajes reales de una manera similar a la de los aborígenes, como paisajes de puntos o “dotscapes”, trazando y enfatizando determinadas estructuras con puntos. Poco después, comencé a ver paisajes similares en rocas, arena o agua. En consecuencia, no solo se creaban paisajes de puntos “dotscapes”, sino también paisajes rocosos (“rockscapes”), arenosos (“sandscapes”), de corteza (“barkscapes”) y acuáticos (“waterscapes”).

De ninguna forma intento competir con artistas aborígenes. Mis imágenes no contienen ese rico fondo espiritual y cultural. Simplemente podrían atraer la atención del observador hacia la belleza de las estructuras reales y naturales. Tal vez, los paisajes de puntos colocados sobre estas estructuras despliegen un carácter meditativo, que por último, pero no menos importante, también reflejen el proceso de creación.

Martin Haase con esposa Angela e hija Andrea Schmitz

Sobre el Artista

Martin Haase nació en Viena en 1965, donde estudió Biología. Después de largos años de viajes ocupando cargos académicos en Basilea (Suiza), Hamilton (Nueva Zelanda), París (Francia) y Bonn (Alemania), llegó en el 2006 a la Universidad de Greifswald, en la costa báltica de Alemania, junto con su esposa Angela Schmitz, en donde dirigen conjuntamente el grupo de investigación "Vogelwarte" (observatorio de aves, anteriormente "Vogelwarte Hiddensee") en el Instituto de Zoología. Su investigación se centra en preguntas sobre distribución, relaciones y evolución de gastrópodos y aves.
Share by: